
FUSIÓN NUCLEAR
La Fusión nuclear es un proceso de reacción nuclear en la que dos núcleos de átomos ligero por lo general el hidrógeno y sus isótopos (deuterio y tritio) se unen para formar otro núcleo mas pesado , liberando una gran cantidad de energía.
Un ejemplo claro lo vemos a diario en la energía solar que tiene su origen en la fusión de núcleos de hidrógeno, generándose helio y liberándose una gran cantidad de energía que llega a la Tierra en forma de radiación electromagnética.

Como se puede apreciar en el dibujo, se basa en circunscripción total de iones de hidrógeno, confinados electrostática mente.
Los beneficios de este confinamiento son múltiples:
* El grosor de la esfera de cobre anula la inestabilidad causada por errores de simetría.
* La ionización del hidrógeno se genera fácilmente por el campo eléctrico que absorbe los electrones sin disminuir la intensidad de ese campo.
* Se puede obtener un campo eléctrico intenso, lo cual evitaría fuga de los iones de hidrógeno.
* La energía necesaria es menor que la consumida por un reactor de fusión que genere un campo electromagnético para confinar los iones.
* La fusión nuclear se logra por medio de compresión-descompresión, aumentando o disminuyendo la intensidad del campo eléctrico. Para ello se aumenta o se disminuye la velocidad del generador de electricidad.
Como moderador de neutrones se puede utilizar plomo, aunque habría que probar su eficacia.

FISIÓN NUCLEAR
La fisión nuclear se produce cuando un núcleo pesado se divide en dos núcleos más livianos, que son más estables y tienen mayor energía de enlace. En este proceso se libera una gran cantidad de energía. Se denomina energía de enlace (E) a la que se libera al formarse un núcleo a partir de sus partículas constituyentes (protones y neutrones) y coincide con la energía que hay que entregarle al núcleo para separar las partículas que lo constituyen.

Energía Liberada por cada fisión nuclear :
165 MeV ~ Energía cinética de los productos de fisión
7 MeV ~ Rayos gamma
6 MeV ~ Energía cinética de los neutrones
7 MeV ~ Energía a partir de productos de fisión
6 MeV ~ Rayos gama de productos de fisión
9 MeV ~ Anti-neutrinos de los productos de fisión
La fusión nuclear que es lo inverso a la fisión, está enfocada a la unión de los núcleos atómicos de elementos iguales o diferentes, para en conscuencia obtener átomos mucho más pesados. Aunque estos átomos sintéticos frecuentemente sean inestables y de una duración de fracción de segundos. Un ejemplo de las aplicaciones de la fusión es la obtención constante de liberación energética, como lo es el caso del Sol, que debido a sus condiciones térmicas y de presión, facilitan la fusión, y por ende los átomos de los elementos presentes en el astro, fusionados que serán másicamente inferiores, liberarán la diferencia de la suma de los átomos anteriores como energía.
Aplicaciones de la Fisión nuclear